viernes, 18 de julio de 2025

Valdemoro se mueve por el Alzheimer: marcha solidaria el 21 de septiembre

 


El próximo domingo 21 de septiembre de 2025, coincidiendo con el Día Mundial del Alzheimer, Valdemoro se llenará de pasos y solidaridad. Desde la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y Parkinson de Valdemoro (AFAV) te invitamos a participar en una marcha solidaria abierta a toda la ciudadanía, con el objetivo de dar visibilidad a esta enfermedad y apoyar a quienes la padecen.

¿Dónde y cuándo?

La marcha comenzará a las 10:30 h desde el Parque Tierno Galván, recorriendo en un itinerario circular las principales calles de Valdemoro. Se trata de un recorrido accesible, pensado para que puedan participar personas de todas las edades y condiciones físicas: familias, mayores, jóvenes, asociaciones y toda persona que quiera sumarse a la causa.

Mucho más que una marcha: actividades para todos

Al finalizar la marcha, el parque se transformará en un espacio de encuentro, alegría y compromiso. Habrá:

  • Actuaciones en directo a cargo de Cronopiadas Danza
  • Actividades infantiles para que los más pequeños también disfruten y aprendan sobre el valor de cuidar
  • Venta solidaria de bocadillos y bebidas a cargo de la asociación AVALSO.
  • Visita muy especial de la Legión 501, siempre dispuestos a sumar apoyo a causas solidarias
  • Música y ambiente festivo, para celebrar el valor de la comunidad y la importancia de estar juntos frente al Alzheimer

Una cita con la memoria y la solidaridad

El Alzheimer es una enfermedad que afecta a miles de personas y familias, también aquí, en nuestro municipio. Enfrentarlo requiere recursos, apoyo, comprensión... pero, sobre todo, requiere una sociedad que no olvide a quienes están perdiendo sus recuerdos y a quienes les cuidan cada día.

Con esta marcha queremos visibilizar, sensibilizar y recaudar. Lo que recaudemos servirá para seguir ofreciendo terapias no farmacológicas que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y aliviar la carga de las familias cuidadoras.

Te esperamos: tus pasos pueden cambiar vidas

Trae tu camiseta de la marcha, a tu familia, a tus amigos, y únete a nosotros en esta jornada especial. Porque cuando caminamos juntos, la carga es más ligera y el camino más esperanzador.

21 de septiembre de 2025
Salida: Parque Tierno Galván
Hora: 10:30 h

¡Contamos contigo!

jueves, 5 de junio de 2025

Cuidar a una Persona con Alzheimer en Verano: Consejos Clave para una Estación Segura y Tranquila

 


Evita las horas de máximo calor

Las personas con Alzheimer pueden tener dificultad para identificar cuándo tienen calor o sed. Por eso es fundamental evitar salir a la calle en las horas de más calor y buscar lugares frescos y a la sombra.

Mantén una buena hidratación

Con el aumento de las temperaturas, aumenta también el riesgo de deshidratación, por ello es importante: ofrecer agua o líquidos frescos cada 1-2 horas, aunque no lo pidan, evitar bebidas con cafeína o alcohol y complementar con frutas con alto contenido de agua (sandía, melón).

Ropa cómoda y adecuada

La ropa en esta estación debe ser ligera, de tejidos naturales como el algodón, y de colores claros. No olvides: Gafas de sol y sombrero o gorra si se sale al exterior y calzado fresco y cómodo que evite caídas.

Rutinas estables y entornos familiares

Los cambios pueden generar confusión. Si se planean viajes o vacaciones es importante mantener horarios similares a los habituales (comidas, descanso, medicamentos), llevar objetos conocidos o significativos, informar al entorno (hoteles, familiares) sobre la situación.

Prevención de desorientación

En espacios abiertos o nuevos, puede aumentar el riesgo de que la persona se desoriente. Algunas precauciones que se pueden tener son: colocar pulseras o colgantes de identificación y no dejar sola a la persona en entornos desconocidos.

Cuidados médicos y medicamentos

Revisar que: los medicamentos estén bien conservados (algunos pueden alterarse con el calor), no se suspendan las visitas médicas si son necesarias y se tenga un botiquín preparado si se sale de viaje.

Estimulación cognitiva adaptada

El verano puede ser una buena oportunidad para realizar estimulación cognitiva en el propio domicilio a través de actividades adaptadas y adecuadas a la fase de la enfermedad y también para realizar actividades significativas como: Leer o mirar fotos familiares en un entorno relajado, hacer manualidades o juegos tranquilos, escuchar música que le resulte familiar o reconfortante…

Conclusión

Estas pequeñas recomendaciones pueden ayudar a pasar el verano de forma tranquila, manteniendo un entorno predecible, seguro y afectuoso y con pequeñas adaptaciones, se puede disfrutar del verano.

miércoles, 28 de mayo de 2025

GUÍA DE COMUNICACIÓN SOBRE LA SOLEDAD DE LAS PERSONAS MAYORES


Ponemos a vuestra disposición la Guía de comunicación sobre la soledad de las personas mayores, con el propósito de  proporcionar a agentes sociales y medios de comunicación las herramientas necesarias para tratar de manera correcta y constructiva el fenómeno social de la soledad de las personas mayores, huyendo de estereotipos y prejuicios que fomenten discriminación del colectivo. 

La presente guía se ha llevado a cabo de manera colaborativa entre los miembros de la Comisión de Estudio y Sensibilización de la Red de Atención a Mayores en Soledad.